domingo, 10 de agosto de 2014

Dentro de una orilla cercana

toman agua mis pies
y me llegan como visiones sobrenaturales
aplaudo hasta romperme
son las personas que quiero 
a las que les sobran las alas.

la lluvia es una niña hermosa
que crea
una tarde llena de lindos sonidos

cariñito soy tu mente
buscando decifrarnos
¿adónde van las mismas formas
que identificamos como frustraciones necesarias?

bueno, sí, nos equivocábamos creyendo

que el suelo nunca hubiera estado tan lejos...

típica secuencia del amor

si tienes idea de un leve pasado
flores de un amanecer constantemente de mar

un volátil futuro que se viste 
pero no existe
esa nota que está naciendo
o será
f
lores de damasco.

les pediré dos deseos
y se guardarán en un pocito de arena
de mi orilla más cercana

 

 

jueves, 7 de agosto de 2014




Un amigo me dijo que cuando nos aburrimos
hacemos boludeces
y muchas veces involucramos en ello malas decisiones
luego de los actos concluídos
recorremos en ellos
lo real 
y lo crudo
de las figuras
y nuestro andar
cuál es el camino que nos haría personas 
habitantes del planeta mundo
acaso habitamos nuestras vidas propias? 
o simplemente creemos que el camino correcto
fue aquel que nuestros amados padres y sociedad
nos dieron a conocer como deber, 
esa ruta que nos mantiene seguros y entretenidos.
en este momento no me siento en ningún lado
perdí el camino
no importa dónde esté si no lo puedo ver.

lunes, 23 de junio de 2014

Pronto, este espacio será demasiado pequeño


Mujer hermosa, tu voz tenía algo ancestral, parecía que cantabas desde fuera del tiempo, desde el instinto y los sentimientos en bruto. Leí que solías decir que cada canción surgía de una chispa y que ésta ya venía en un idioma determinado: español, inglés -las lenguas de mamá y papá- o el francés de la ciudad que te acogió.


 "Cada frase que logro escribir en español me parece que es un milagro. La cosa más sencilla me parece tan poética. Siempre siento asombro con esta lengua".

 Una voz con presencia que llevaba a cabo canciones fuertes y humanas. Una voz transformada en caricia que por momentos puede desgarrarnos desde lo más profundo.



 Pronto, este espacio será demasiado pequeño

Pronto este espacio será demsiado pequeño
y yo saldré
a las inmensas colinas
donde soplan los vientos bravíos
y brillan las frías estrellas.

Pondré mi pie
en el camino vivo
y seré transportada de aqui
al corazón del mundo.

Seré fuerte como un buque
y sabia como un ballena
y diré las tres palabras
que nos salvarán a todos.

Pronto este espacio será demasiado pequeño
y yo me reiré tanto
que los muros se derrumbarán
luego me moriré tres veces
y volveré a nacer
en una cajita
con llave dorada
y un pez volador
me libertará
y yo saldré

Pronto este espacio será demasiado pequeño
todas mis venas y huesos
se convertirán en polvo
pueden echarme en
una olla negra de hierro
y mi polvo dirá
lo que no dijo mi carne

Pronto este espacio será demasiado pequeño
Y yo saldré
Y yo saldré.

Shaman y los hombres en llamas



El nombre de Shaman Herrera aún permanece oculto: hay que traducir la letra chica de los créditos para reconocer sus iniciales en la producción de los discos de Él Mato A Un Policía Motorizado, Valentín y Los Volcanes, Sr. Tomate y 107 Faunos. En La Plata es una especie de Steve Albini, querido y respetado por sus modos de destrabar las ideas de los colgados o por sus incontables proezas como capitán espacial. Pero la comparación queda hueca cuando aparece al frente de Los Hombres en Llamas. El productor es apenas una parte del músico que canta, compone y dirige las filmaciones hacia los paisajes de las últimas cosas: viento, bruma y desierto pintan una escenografía familiar, puede ser Comodoro Rivadavia como atestigua el D.N.I. de Shaman o cualquier otro espacio de desolación. Parte de ese misticismo llevado a la canción en frascos de folclore mántrico, kraut patagónico y psicodelia no retornable ilustraban En el mundo de fuego (08), debut inclasificable por varios cuerpos de originalidad y riesgo. El segundo capítulo empezó a escribirse hace más de un año, y hasta tenía una tapa que fue cambiando de color –arrancó sepia oscuro y terminó en un plateado luminoso–, y la misma suerte corrieron las canciones: Daniel Melero apareció casi por casualidad y terminó involucrándose como un hostigador futurista. Si antes las melodías estaban marcadas por una raíz folk, ahora reconocen detalles electrónicos en sus codas o admiten separadores ambientales entre tanta  marcha lenta por los confines sureños. Son treinta y cinco minutos divididos en once movimientos, y hay que apreciarlo de corrido para no perder la intensidad de los bronces rugosos (“La niebla”, “El primer color”), el ruido astral (“Espíritu de nada”) o las perfectas variaciones vocales de Shaman, por momentos un cantor de vidalas de ácido (“Sur de ayer”), y en otros un monje tibetano haciendo reverberar su garganta gracias a la técnica del canto disfónico (“El árbol”). /

Oscar Jalil

Para descargar gratuitamente, aquí.

miércoles, 18 de junio de 2014

Que nunca, nunca, nos falte una canción de amor de los Beatles



Ha pasado un largo, largo, largo tiempo
 

¿cómo pude perderte
 

si te quería?
 

Hizo falta un largo, largo, largo tiempo
 

ahora soy tan felíz de haberte encontrado
 

cuánto te quiero
 

tantas lágrimas estuve buscando
 

tantas lágrimas desperdicié
 

Oh, oh
 

Ahora puedo verte, siendo vos

¿Cómo puedo equivocarme contigo?
 

ahora te deseo
 

Oh, te quiero
 

Sabés que te necesito
 

Ooh, te quiero.

martes, 17 de junio de 2014

José González - Abram


Una canción de no más, sino menos de dos minutos que me deja colgada de una nube.
La rima a veces no rima, pero sirve para dar un matiz especial a la música, aunque a veces ni hace falta. 
En muchas ocaciones, las canciones no tienen significados claros.. no son mensajes fáciles de descifrar. ¿Vos qué creés, importa? Yo pienso que no.


Abram, despertá o acostate, andá a la cama.
Sos sonámbulo y tu cabeza es un delirio.
Te programaron hace mucho, mucho, mucho tiempo
tus historias son viejas, viejas, y su aclimatación es lenta.


Andá a dormir.

No mucho de lo que dices tiene sentido.
Cocina algunos mitos y luego pide obediencia.
A pesar de que tu intención es buena, bueno la mayor parte del tiempo,

ayudaste al engaño, creando prejuicios en nuestras mentes.

Andá a dormir.

lunes, 16 de junio de 2014

Ellott Smith - Stupidity tries


Cuando escuché esta canción en el disco no supe que iba a ser una de mis favoritas. No se trata de algo excepcional de la canción que la haga ser una de mis favoritas, no digo que las demás canciones que pusiste en el disco eran malas, sino que esta tenía algo de "mí" algo adictivo, algo que me hizo escucharla muchas veces y regresar sobre mis pasos para entender en qué punto de mi vida había dejado a Elliott Smith a un lado. En realidad creo que en ese tiempo yo era la que se estaba quedando a un lado. Debí darme cuenta porque no te interesaste en buscar la discografía, porque no entendías la canción como yo, porque no buscaste traducirla, porque no me pediste nada de ella o simplemente porque no dijiste nada. Elliottt Smith me hizo vivir de muchas formas y cosas que ni siquiera supiste que pasaron por vos. Elliott está vivo en mí y cuando me empiezo a lastimar, me pone una mano en el hombro y me dice: basta. No es que él haya sido un ejemplo, es que lo que dice tiene sentido, es triste, la estupidez y la sinrazón nos llevan a seguir intentando, como polillas quemándose en el foco, como idiotas, navegando los mares de basura por alguien más, por un poco de plata para llegar al siguiente día, etc, pero es cierto y él lo sabía: y no estoy sola, desde ese momento. Hay cosas que los burgueses no entienden, hay muchas vidas que no han vivido... y eso me pone un poco triste, porque cerraron la puerta estando adentro. Yo no quiero estar ahí.



 La estupidez lo intenta
 

Logre poner un pie en la puerta
dios sabrá para qué
y el me hará quedar del tamaño apropiado
la estupidez lo intenta.

Todo aquí es gratis,
todo, excepto tú y yo
esta pintura nunca se seca
la estupidez lo intenta

El hombro de Savannah causó una ovación
y coloreó el cielo con cenizas
porque encontraron un corsario
para que navegara a través del mar de basura.

El enemigo está adentro,
no me confundas con él.
La verdad es otra:
la estupidez lo intenta.

Y así voy de piso en piso
buscando un puerto de escala,
otro conquistador borracho,
conquistando el baile del gobernador.

No pude pensar en una sola cosa
que espero que traiga consigo el mañana,
oh, que sorpresa
la estupidez lo intenta.



sábado, 14 de junio de 2014

Estas últimas semanas estuve reescuchando varios discos que tengo desde ya hace algunos años, que me hicieron conocer, que me regalaron, que fui absorbiendo de alguna u otra forma con el tiempo, como todo. Y que ya daba por sentado que eran maravillosos, y que sonaron bocha en casa y en mi mp3 desde que los tengo. 
Pero este invierno es diferente a otros veranos y a otros inviernos anteriores, veo los días todos como una unidad diferente, y es hermoso. Siento que mi vida, o mejor dicho la vida que siempre había deseado acabó de empezar este año, este invierno. Junto con esta escuela nueva, estas personas nuevas, estos amigos cada vez más amigos, mi novio, mi casa, mi familia.
Sentir todos estos cambios fueron los que me llevaron a darle play a discos que ya creía conocer, y que sin embargo me sorprendieron con canciones hermosas, de verdad hermosas. Que me llevaron a lugares nuevos al hondar más sobre ellas, otras me recordaron heridas pasadas pero también me enseñaron cómo se ven las cosas en el momento en que uno está creciendo, y lo nota. Y que todo se mantiene en equilibrio, un equilibrio en constante movimiento hacia delante.
Por eso es que me gustaría pasar a publicar estas canciones, dandoles el espacio que se merecen entre unas y otras a patir de hoy.


jueves, 12 de junio de 2014

My Favourite




Vos sos mi canción favorita
 esa que siempre me va a hacer bien escuchar
esa que me da abrigo en invierno
esa que me hace bailar en los días de sol
 
Vos sos mi libro favorito
ese que detiene mi mundo en sus páginas
que me hace compañía por la noche
hasta quedarme dormida
                                                                                      
Sos el sonido más sensato que escuché
sos mi sueño favorito
lo sabés muy bien
que nunca me quiero despertar
 
Una sinfonía
presto atención a ese sonido
sinfonía
te escucho
sos todo lo que necesito
sos todo lo que brilla para mí.

lunes, 9 de junio de 2014


You knows everything
you don't deserve to be lonely
but those drugs you've got won't make you feel better
I could make you smile
If you stayed a while
And if I went with you
I'd disappoint you too
You're wonderful

and it's beautiful
But I'm already somebody's baby

miércoles, 19 de marzo de 2014

Cartas al Rey de la Cabina

Tú:

¿Serás sensato? ¿Por eso te fuiste?
¿Por tu edad y la mía? Júralo que no.
Hoy me desperté como si nevara y los copos (¿por qué
nevará más suave que la lluvia?)… los copos estaban hechos
de saber que te fuiste porque te pesa ser mayor que yo.
Te digo, no era una lluvia, que me aplastó al darme cuenta.
No, era la luz de saber eso que no te atreverías a reconocer.
¿Evitarás el escándalo?
¿Quién te lo pide?
¿O acaso crees que sé por qué te busco? (nadie es
tan infeliz como para saber por qué busca a otra persona).
Son líneas pequeñas escritas en una lengua que se nos escapa.
Por más que pasáramos siglos descifrándola, por más
que los científicos dejaran tranquilos a sus microscopios,
A sus computadoras, y sólo se dedicaran a descifrar
estas líneas, ellas seguirían sin ser leídas. Por más que,
cansados de fracasar, aceptaran, por fin, la ayuda
de los magos; y los magos, cansados de fracasar, le pidieran
ayuda a las brujas, y ellas le pidieran ayuda a los ángeles,
seguirían incomprensibles.
Están escritas con letra de paso de hormigas.
¿De qué crees que me estás salvando? ¿Quién te lo pide?
¿Crees que sé por qué te busco?

Estoy llena de pequeñas letras invisibles que unas hormigas
escribieron mientras me hacían, con sus cuchillitos
y sus tenedores diminutos.
¿Y tú, soberbio o ignorante, crees que te alejas por mi bien?
Te voy a decir todo lo que sé.
Son hormigas y arañas que bajan de las estrellas.
Y una vez que han escrito su canción, en vez de irse,
se quedan para que uno se las coma. Así guardan sus secretos.
Permanecen quietas todo lo que haga falta. Luego se esconden
en la primera leche, o en una tostada a los seis años
o a los veinte (sólo ellas saben) para ser comidas.
Nunca te enterarás si han terminado su tarea o no,
si todavía están. Y esas habrán sido tus arañas
Y tus hormigas, tus ángeles laboriosos.
Pero esto
es sólo un cuento demasiado bueno,
para que sepas lo que sé
(me enojo conmigo misma cuando leo lo que escribí
y suena rosado, quiero romper la carta,
pero no quiero escribir otra).
La verdad está en el olor a brea de las autopistas,
 y en los supermercados.
En los golpes de los martillos. En el clic del botón
que apaga la radio. En las sirenas que se oyen de noche.
En las escaleras de metal. En las cortinas de plástico
(esas baratas para que no entren las moscas a la cocina).
En tu maldito reloj despertador, para llegar a tiempo
al maldito turno en el que has elegido esconderte.
No esperes que nadie,
NADIE,
ni siquiera los que crees que me quieren,
te agradezca esto que haces.
Podemos seguir, pretender que nunca nos cruzamos.

         Vivir, incluso, felices.

                                                                                     "Cartas al Rey de la Cabina"
                                                                                            Luis María Pescetti
                                                                                                         (foto por Matías Cosmai)

“escribimos para salvarnos de lo inacabado
porque descreemos de las definiciones 
escribimos para romper los límites del grito
porque nos cerca la soledad
nos ronda la tristeza
y a veces nos alcanza la alegría 
escribimos porque no entendemos
o porque entendemos demasiado 
escribimos porque tarde o temprano
habrá que reconocerse más allá de los espejos 
y porque seguimos recorriendo nuestros días
con una colección de silencios
para aprender los nombres de la ausencia”.

" LECCIONES DE AUSENCIA"    

Teresa Martín Taffarel.