Halley fue nuestra última esperanza en el festival de cine. No teníamos ganas, ni plata, para que se nos hiciera tarde, entonces nos apurampos para llegar a las siete y media al ambassador y no perder la función de ese horario. Llegamos justito pero nos quedamos sin entrada. Entonces sacamos para la siguiente que tuviera la sinopsis menos horrible de entre las disponibles, Halley: "Historia gótica contemporánea que mira con compasión la vida de un zombie..." (y era mexicana y yo ya me había enojado con las pelis mexicanas desde hacía algunos días). Cuestión que fuimos.
En el cine la gente se iba parando de a sectores, bajaba por las escaleras oscuras, algunos entre risas bulliciosas, otros en silencio y simplemente se iban. Fueron menos los que quedaron en sus butacas que los que se tomaron el palo; supongo que no supieron hallarse ahí dentro. Pero yo estaba fascinada y todas mis espectativas de fin de festival fueron cubiertas.
“Halley es un ensayo sobre la angustia que
sentimos cuando el control que pensamos tener sobre nuestros cuerpos
desaparece. Nuestros cuerpos albergan enfermedades en silencio por años sin que
nos demos cuenta. Mueren poco a poco, a nuestras espaldas. Vivimos ignorando su
temporalidad, y cuando se manifiesta, es como una rebelión en contra nuestra.
Halley es una historia gótica contemporánea que ofrece una visión compasiva de
la vida de un zombie. Alberto es prisionero de su cuerpo; un impotente testigo de
su putrefacción. Ha rebasado la frontera de lo que podemos saber sobre nuestra
condición como seres vivos y vive a merced de sus misterios. La condición de
Alberto es un reflejo de nuestra mortalidad y la soledad de la decrepitud.
Halley reafirma la temporalidad del cuerpo humano dentro de una cultura que
reniega de él. Por medio de infomerciales ficticios y el ámbito del gimnasio
donde trabaja Alberto, la película explora como encubrimos la fragilidad de
nuestros cuerpos bajo una idealización patológica de la belleza. Veremos a
seres humanos correr sin alejarse de las realidades más inquietantes de su
existencia. Halley es el nombre del cometa que orbita alrededor del Sol cada 75
años; el único cometa de ciclo corto visible a simple vista desde la Tierra. Estamos
conscientes de su visita desde al menos 1066, como ha quedado plasmado en el
Tapiz de Bayeux. Es el eterno testigo de nuestra historia, con sus ciclos de
auge y decadencia. El espacio entre cada una de sus visitas es la duración de
una vida humana.”
Sebastián Hofmann.
(Director)
Sebastián Hofmann.
(Director)
Beto pasa sus días llevando sobre sí una enfermedad que no entiende. Cada día que pasa está más débil; su cuerpo ha perdido la sincronía con la vida.
Los manchones en su piel delatan su carne putrefacta, en descomposición.
Vive solo, es solo.
Habla en el gimnasio con Chivi (su jefa) y explica que ya no puede conservar su trabajo. Que necesita pasar más tiempo en casa. Que está muy enfermo y necesita guardar reposo.
El que Beto trabaje en un gimnasio rodeado de gente angustiada por la “belleza” de su cuerpo abre el cuestionamiento sobre quién está más muerto en realidad: él, que es un zombi reflexionando continuamente sobre su condición, o ellos que viven sin el menor cuestionamiento sobre su existencia.
El espacio que habita Beto deja ver la enormidad de su soledad; recorre su apartamento y está todo en orden, tal como lo dejó antes de salir.
Es una persona obsesionada con los objetos que habitan su casa: lava los platos varias veces al día, lustra su juego de té y quita el polvo de su tren a la perfección, esto (tal vez) como un mero reconocimiento a cómo éstos parecen sobrevivir intactos al tiempo, a diferencia suya.
Un ser vivo que ya está muerto, o quizá un muerto que sigue vivo, a quien el mundo fuera de sí mismo ya le da lo mismo porque nada en ese mundo –la comida, el sexo, el aspecto físico, las posesiones materiales– será suficiente para librarlo de su proceso de aniquilamiento. La única diferencia entre la sociedad y Alberto es que él sí sabe que el declive es irreversible.
Excelente.
ResponderEliminarque buena reseña, voy a buscar la peli, saludos
ResponderEliminar