jueves, 27 de septiembre de 2012

Te pido.

Creo que me cansé
de todos tus tonos
tus grises 
quisiera un blanco 
o que me des un negro
lo que sea
una certeza.

sábado, 22 de septiembre de 2012

Orange sky.


                                                                                                            Feliz cumpleaños, Cami.                                                                                                            
                                                 
Tenemos sueños
bajo este cielo color naranja
Tenemos sueños
este viento nos traspasa, nos deja ser
yo estoy con vos de pie
no nos dejamos caer.
Me decís y sé que estuvimos caminando un largo camino
un camino que va a seguir. 

Tenemos sueños
y a veces hermana, sé que estás tan cansada
tu corazón roto
y tantas ganas de gritar
a veces, a veces
la mente es demasiado fuerte
tanto que no nos deja llevar a cabo
y nos juega una mala pasada
pero yo estoy de pie con vos 
y nuestros sueños se exponen bajo este cielo color naranja
donde un abrazo valdrá más que todas esas lágrimas derramadas. 
Esto es lo que sabemos ahora...

Cuando estoy sola, 
cuando tire la piedra lejos
cuando pierdo la atención en todo lo que tengo
y mi mente se pierde en
y en verdad duele... 
Ahí sé que siempre te tengo. 
Vos, sos mi compañera,
sos mi hogar. 
Y esto es lo que sé ahora 
Es lo que sabemos ahora...
que este amor es más que todo
que este amor me vale más que cualquier otro.

Bueno, tenemos sueños
estamos bajo este cielo color naranja 
pies limpios en la arena de primavera
y el mar que jamás nos va a quemar.
Con mi hermana de pie 
Siempre aquí, juntas.

martes, 18 de septiembre de 2012

Tiempo sin tiempo.


Preciso tiempo necesito ese tiempo
que otros dejan abandonado
porque les sobra o ya no saben
qué hacer con él

tiempo
en blanco
en rojo
en verde
hasta en castaño oscuro
no me importa el color
cándido tiempo
que yo pueda abrir
y cerrar
como una puerta

tiempo para mirar una árbol un farol
para andar por el filo del descanso
para pensar qué bien hoy no es invierno
para morir un poco
y nacer enseguida
y para darme cuenta
y para darme cuerda
preciso tiempo el necesario para
chapotear unas horas en la vida
y para investigar por qué estoy triste
y acostumbrarme a mi esqueleto antiguo

tiempo para esconderme del canto de mi gallo
y para reaparecer en un relincho
y para estar al día
para estar a la noche
tiempo sin recato y sin reloj

vale decir preciso
o sea necesito
digamos me hace falta
tiempo sin tiempo.

                                                                     Mario Benedetti.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Muchacha, no corras más quédate hasta el alba.



Regalame esta canción 
y seré feliz, el resto de mis días.
No quiero esperar el mundo
sino quedarme en vos.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Cositas de mi no mundo.

Fuimos hasta esa partecita del arrollo
antes de llegar a la desembocadura
donde los árboles hacen sombra y una especie de cuevita en la orilla
y se puede ver el agua cayendo desde esa cascadita.
El sonido del agua moverse, 
cuando cae y puede escucharse tan nítidamente. 
Me encanta escucharte. tu voz.


jueves, 13 de septiembre de 2012

Asfixiación (canción).


A itati, que no tiene que estar más tristonga ni así como afsdfajdkñññ.
que la comprendo, que la quiero con mi corazón mucho
y y y que lo mejor está por venir, siempre.

Asfixiación (canción).
No puedo respirar
el aire se me va. 

Me cansé
otra vez la misma situación. 

No creo que alcance a mucho más
ya me quiero salir
me quiero liberar

quiero gritar / decirte
por qué estoy así

y que este vacío se disuelva de una vez.
quiero gritar
quiero decir
quiero expresar
y transmitir
quiero remar
lo que no da
para volver
a repetir
lo que seguro
ya pensás
o suponés
y confesar
cuanto me gustás.


miércoles, 12 de septiembre de 2012

A Cami.

                                                                                                         Y que sigas bailando,
                                                                                                      te amo con mi vida, muchacha.


¿Por qué se guardan las cosas? 
Tanto trueno tanto rayo 
Las cosas que no se dicen 
se hacen flores de un pantano. 

La muerte no existe acá, 
todo esta vivo, presente. 
La memoria es asesina, 
la muerte a la misma muerte. 

Desembala la memoria 
que no hay cosa que no sirva. 
Te va a servir lo amarrado 
y lo que anda la deriva. 

¿Por qué no lloras un poco 
vos que vas bailando tanto? 
Llora bien, abrí los ojos 
y después seguí bailando. 

Podrán lloverte 100 siglos 
pero ni un segundo más. 
La desgracia es cuidadosa 
llega y se marcha puntual. 

No te pido que te amargues, 
me estás entendiendo mal. 
El apetito no es hambre 
y moverse no es bailar. 

Desembala la memoria 
que no hay cosa que no sirva. 
Te va a servir lo amarrado 
y lo que anda la deriva. 

¿Por qué no llorar un poco 
vos que vas a bailando tanto? 
Llora bien abrí los ojos 
y después seguí bailando.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

"Slaker" de Richard Linklater (1991).


Hace 20 años, Kurt Cobain convertía su desesperación en un disco, 'Bleach', que auguraba cosas (musicales) mucho más serias, un severo terremoto para la cultura popular.

'Slacker', que en realidad significa 'Vago', dibuja genialmente con gran sutileza y no poca poesía disfrazada de prosa el desastre vital de la juventud en una ciudad de provincias yanqui a finales de los 80: la abulia, la ruina moral (?), el vacío y la locura, cantidad de locura. Supo capturar el espíritu, la inconformidad y la rebeldía de toda una generación. Fue consecuente con su independencia en todos los aspectos: estético, económico y político.

La ciudad, Austin (Texas), es un suburbio materialmente eterno y moralmente claustrofóbico.
Con tan sólo un costo de 23.000 dólares, Richard Linklater experimentó en una narración fragmentada, armando una especie de collage entre escenas. Son momentos fugaces, conversaciones que se escuchan a medias, gestos mínimos captados al pasar. El film tiene infinidad de protagonistas: todos tienen sus cinco minutos de fama y desparecen sin que nunca sepamos sus nombres. Ni de dónde venían, ni a dónde iban. Si embargo, en esos instantes algo de la compleja experiencia humana queda plasmado en la pantalla.

Desde el minuto 10, estuve la hora y media que dura 'Slacker' imaginando que de esta manga de desocupados perpetuos, pervertidos mentales, buscadores de quién sabe qué, dulces tarados y pungas mediocres perfectamente podría haber salido un Kurt Cobain, cambiando Austin por Aberdeen y sumándole algo de heroína.

¿Qué se espera de nosotros, humildes consumidores de la nada, sólo estando, siendo en nuestra propia vida? ¿Que encima nos estemos calladitos y mantengamos nuestros sentimientos al margen en el cajón de la mesita? Eso mismo parecen preguntarse los personajes de 'Slacker'.

domingo, 2 de septiembre de 2012

Miradas.




La mirada que nos mira, 
la mirada es como una entidad autónoma que no le pertenece a nadie,
que circula, que nos conmueve...
Como decía Sartre, nos revela la presencia del otro.

¿Qué es ese ojo que nos mira? 
Es la mirada del otro, como decía Sartre,
esa que nos hace vergonzosos, orgullosos, 
pero, no importa, nos hace, nos hace ser,
ser eso que somos para el otro. 
La mirada que nos mira nos petrifica, nos paraliza, 
nos reduce a cosas. 
“Tú eres eso que yo miro”.